viernes, 16 de julio de 2010
Sindicato cuestiona Aduana
Publicado a las 11:12 por Información
La Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) cuestionó la gestión del organismo a cargo de Enrique Canon, cuya propuesta para la Aduana consideraron "representa una burla para el sindicato y los funcionarios aduaneros en su conjunto".
El sindicato señaló que hay implicancias y conflictos de intereses, reclamó que se integren representantes gremiales a las comisiones de trabajo para la reforma de la Aduana y el presupuesto, y que sus propuestas sean escuchadas y tenidas en cuenta por los jerarcas.
La AFA recuerda además que el proyecto de reforma ha significado la erogación de millones de dólares en contratos de consultores del BID, nacionales y extranjeros, "por montos que oscilan entre los US$ 1.500 a US$ 4.000 mensuales", entre ellos el actual director, "sin que hasta el momento se conozcan resultados algunos".
La AFA exige que Aduanas, "en aras de la facilitación del comercio exterior, no renuncie a sus cometidos esenciales de contralor de la entrada y salida de mercaderías en todas las operaciones aduaneras inherentes en el marco de sus competencias". En ese sentido, el sindicato reclama a la dirección de Aduanas que el dictado de cursos a funcionarios y el asesoramiento para temas puntuales, incluso de la reforma aduanera, "no puede ser realizado por asesores que se desempeñan en la esfera privada" que realizan el ejercicio libre de su profesión "y que a su vez están vinculados a la defensa de los intereses de A.D.A.U. (Asociación de Despachantes) y en algún otro caso a la defensa de presuntos infractores fiscales"
Agrega que "tal situación crea una grave implicancia como así también un conflicto de intereses en desmedro de la institución aduanera y de percepción de la renta fiscal".
La AFA rechaza la incorporación de funcionarios de otros organismos "que perjudican los derechos en la carrera administrativa de los aduaneros, y que carecen de conocimientos técnicos en la materia aduanera y por ende no contribuyen para nada en la mejora de la gestión".
En especial rechaza la propuesta de incorporación a la Aduana "de funcionarios `para aduaneros` (Fuppa), provenientes en su mayoría del Ministerio del Interior, con remuneraciones que promedian los $ 60.000 y que lesionan los legítimos derechos de los funcionarios aduaneros de carrera".
Recuerda la AFA que desde la ley de presupuesto del año 2000 que se creó este tipo de "pase en comisión, a criterio del director de Aduanas de turno, han desfilado un sinnúmero de estas personas, de las cuales nunca se vieron resultados positivos, sólo gastos de salario e infraestructura en perjuicio para el Estado y lesionando la carrera administrativa".
Además, la AFA denuncia que el director de Aduanas viola la ley de negociación colectiva, ya que actúa "unilateralmente haciendo caso omiso de los principios que pregona" el presidente José Mujica, de que la reforma del Estado debe ser hecha con los trabajadores.
El sindicato señaló que hay implicancias y conflictos de intereses, reclamó que se integren representantes gremiales a las comisiones de trabajo para la reforma de la Aduana y el presupuesto, y que sus propuestas sean escuchadas y tenidas en cuenta por los jerarcas.
La AFA recuerda además que el proyecto de reforma ha significado la erogación de millones de dólares en contratos de consultores del BID, nacionales y extranjeros, "por montos que oscilan entre los US$ 1.500 a US$ 4.000 mensuales", entre ellos el actual director, "sin que hasta el momento se conozcan resultados algunos".
La AFA exige que Aduanas, "en aras de la facilitación del comercio exterior, no renuncie a sus cometidos esenciales de contralor de la entrada y salida de mercaderías en todas las operaciones aduaneras inherentes en el marco de sus competencias". En ese sentido, el sindicato reclama a la dirección de Aduanas que el dictado de cursos a funcionarios y el asesoramiento para temas puntuales, incluso de la reforma aduanera, "no puede ser realizado por asesores que se desempeñan en la esfera privada" que realizan el ejercicio libre de su profesión "y que a su vez están vinculados a la defensa de los intereses de A.D.A.U. (Asociación de Despachantes) y en algún otro caso a la defensa de presuntos infractores fiscales"
Agrega que "tal situación crea una grave implicancia como así también un conflicto de intereses en desmedro de la institución aduanera y de percepción de la renta fiscal".
La AFA rechaza la incorporación de funcionarios de otros organismos "que perjudican los derechos en la carrera administrativa de los aduaneros, y que carecen de conocimientos técnicos en la materia aduanera y por ende no contribuyen para nada en la mejora de la gestión".
En especial rechaza la propuesta de incorporación a la Aduana "de funcionarios `para aduaneros` (Fuppa), provenientes en su mayoría del Ministerio del Interior, con remuneraciones que promedian los $ 60.000 y que lesionan los legítimos derechos de los funcionarios aduaneros de carrera".
Recuerda la AFA que desde la ley de presupuesto del año 2000 que se creó este tipo de "pase en comisión, a criterio del director de Aduanas de turno, han desfilado un sinnúmero de estas personas, de las cuales nunca se vieron resultados positivos, sólo gastos de salario e infraestructura en perjuicio para el Estado y lesionando la carrera administrativa".
Además, la AFA denuncia que el director de Aduanas viola la ley de negociación colectiva, ya que actúa "unilateralmente haciendo caso omiso de los principios que pregona" el presidente José Mujica, de que la reforma del Estado debe ser hecha con los trabajadores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "Sindicato cuestiona Aduana"
Deja un comentario