jueves, 17 de febrero de 2011
Uruguay podría ser país petrolero
Publicado a las 20:11 por Información
Naturalmente que la posibilidad, de hacerse realidad, será en Venezuela, ese país que el Partido Nacional descalifica, y al que Uruguay le debe tanto en tantas áreas de nuestra vida económica, social, cultural, científica y deportiva.
A pesar de todas las trabas que le han interpuesto desde la oposición, Pdvsa continúa firme en su postura de ayudar a nuestro país, y ahora se está estudiando una propuesta que tiene algún tiempo de antigüedad.
La misma resurgió durante la última visita del presidente José Mujica y Raúl Sendic a tierras bolivarianas. Si bien nuestro país ratificó su compromiso con la Faja del Orinoco, el presidente Chávez, ante la escalada de precios del petróleo que ya había comenzado, recordó y propuso nuevamente estudiar la eventualidad de que nuestro país participe en la explotación de pozos en actividad.
En Venezuela, al igual que en todos los países tradicionalmente petroleros, existen pozos que en algunos casos se dejaron de explotar sin estar vacíos o han sido, por diversas razones, mal explotados y desechados. La propuesta de Venezuela es la de incorporar a Ancap a la extracción de estos pozos, potenciarlos y el plus de petróleo que se extraiga será compartido por las dos empresas.
Estos campos, denominados maduros, no están en la Faja del Orinoco (esta es precisamente una zona que dada la característica de contar con un crudo pesado, recién ahora comienza a explotarse), sino a una distancia mínima de 100-150 km. La propuesta del presidente Chávez interesó a Mujica, decidieron conformar una Comisión Conjunta y ya han estado los geólogos de Uruguay visitando los diferentes pozos y sus características y posibilidades. Es más, no se descarta que luego de los estudios del caso en algún pozo deba realizarse una nueva excavación si se confirma la existencia de cantidades importantes de crudo.
Luego de la recorrida, los geólogos realizarán los estudios sísmicos, estudios de proyección de capacidad de producción y como último paso se definirá un plan de inversiones a efectos de concluir si la inversión finalmente es rentable o no. Entre las inversiones, el primer punto es analizar qué se le va a inyectar a los pozos para extraer el petróleo (puede ser gas, agua o vapor) con sus correspondientes costos, luego habrá que analizar otras inversiones como cañerías, depósitos, etc.
Desde Ancap se ve como una posibilidad importante de concretar el sueño de que Uruguay se convierta en un país petrolero.
Consultadas las fuentes, manifestaron que hoy es imposible determinar las consecuencias para nuestro país de contar con su propio petróleo. Se puede vender a Pdvsa nuestra parte de crudo como forma de pagar la deuda o de comprar petróleo, ya que las cantidades extraídas difícilmente justifiquen traer el petróleo a Uruguay, pues volúmenes que oscilarán entre 3.000 y 5.000 barriles diarios no justificarían construir esos enormes tanque de 100.000 metros cúbicos que permitan fletar un barco, por lo que también se puede canjear.
No sólo el país cambiará de categoría en el mundo energético, sino que Ancap podrá formar una generación de geólogos y técnicos propios de un país petrolero.
La empresa cuenta actualmente con algunos pozos compartidos con Petrobras en Neuquén (Argentina), hizo algunos ensayos en Ecuador que no dieron resultado y se está preparando para realizar prospecciones en Perú, buscando asegurarse un abastecimiento seguro de combustible. No se puede dejar de mencionar que también está la cuenca off shore en la que actualmente se están profundizando los estudios para concretar el año próximo una segunda Ronda Uruguay para licitar nuevas zonas en nuestro mar territorial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "Uruguay podría ser país petrolero"
Deja un comentario