miércoles, 2 de marzo de 2011

Consumo récord en hogares uruguayos

Publicado a las 14:14 por Información


El consumo de los hogares uruguayos fue récord en 2010 y alcanzó a US$ 28.515 millones según estimaciones del Cinve. Además, este año se superaría ese máximo que llegaría a US$ 32.676 millones, señala ese centro de estudios.

Con esas previsiones y los datos de 2010, el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) advirtió que "el consumo está claramente por encima de su nivel de tendencia (un 6% aproximadamente), lo que estaría indicando un sobrecalentamiento de este componente de la demanda agregada".

Según el informe Actividad & Comercio del centro, al que accedió El País, "al encontrarse el desempleo probablemente por debajo de su nivel de largo plazo o estructural al tiempo que el tipo de cambio real relativamente apreciado, estarían dados los incentivos para consumir por fuera de niveles `normales`, tal como se ha observado en el pasado año".

Si bien los datos de consumo privado para el último trimestre del año serán publicados por el Banco Central el próximo 22, Cinve estimó que este creció 10,5% en 2010 y que el Producto Interno Bruto (PIB) lo habría hecho 8,5%. "Esto implica que los hogares uruguayos consumieron US$ 28.515 millones en 2010. Esta cifra es inédita en la historia del país y constituye una señal clara de las buenas condiciones económicas imperantes", se expresó. En el reporte se estableció que este año el consumo continuará "dinamizando la economía aunque se espera que el ritmo de crecimiento se desacelere levemente". Además "el consumo privado aumentaría en 5,7% lo que implicaría que se alcance una cifra de US$ 32.676 millones en consumo de los hogares, lo que constituiría una nueva cifra récord", estimó Cinve.

Para ser gráficos, el consumo en 2010 equivale a la construcción de 24 plantas como la de UPM y el previsto para 2011 se elevaría a unas 27 plantas de US$ 1.200 millones cada una.

Pese a que en 2010 el consumo se expandió por encima del PIB, igual "estaría creciendo en línea con la actividad económica global, a pesar de que existan años excepcionales como el 2010. De hecho los datos observados y las estimaciones realizadas indican que generalmente ambas tasas de crecimiento están en línea y presentan cierta alternancia en el tiempo", se explicó. Aun así, el crecimiento del consumo está "por encima de su nivel de tendencia" por lo que según el centro de estudios es importante ver "si este fenómeno de sobrecalentamiento del consumo podría deberse a una `efecto acelerador` generado a partir del crédito o se basa en fundamentos más estables".

En ese sentido, concluyó que como "el crédito a las familias creció, medido en dólares corrientes, un 15,3%" y eso "se ubica claramente por debajo de la evolución del consumo privado que, también medido en dólares corrientes, habría crecido durante 2010 un 32,2%", se descarta que el crédito bancario esté generando una burbuja sobre el consumo.

Lo que explicaría el crecimiento en los gastos de las familias es por un lado el bajo desempleo (en 5,4% a fin de 2010) y por otro el aumento de los ingreso de los hogares medido en dólares, que fue de 24,5% en promedio respecto a 2009, según el reporte. Por lo tanto hay "sólidos fundamentos asociados al incremento del ingreso de las familias que justifican el crecimiento del consumo", sostuvo el centro. "A su vez, el hecho de que posiblemente exista un cierto nivel de sobrecalentamiento en el mercado laboral, podría estar determinando un crecimiento de los ingresos, por encima de su nivel de tendencia de largo plazo, que favorezca el sobrecalentamiento del consumo", agregó.

Otro factor adicional, según Cinve, es el incremento en el crédito no bancario y la utilización de tarjetas de crédito que subió a tasas de 21% en dólares en 2010.

No hay respuesta para "Consumo récord en hogares uruguayos"

Deja un comentario