sábado, 3 de diciembre de 2011
Uruguay y Venezuela firman acuerdos
Publicado a las 19:16 por Información
Los gobiernos de Uruguay y Venezuela signaron este sábado dos acuerdos de cooperación en materia de energía y alimentación, una vez finalizada la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La firma de instrumentos, realizada en la sede Academia Militar en Caracas, fue encabezada por el presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, y su par de Uruguay, José Mujica. También participaron los titulares venezolanos de las carteras de Alimentación, Carlos Osorio; de Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, y de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.
En el área alimentaria el acta de compromiso suscrita establece como objetivo "estudiar la factibilidad para desarrollar mecanismos de cooperación para la comercialización", especialmente de rubros avícolas y cereales, de Uruguay a Venezuela.
Por ello en 2012 se prevé el suministro de 100.000 toneladas de arroz paddy y de trigo, así como de 5.000 toneladas de pollo y de pastas, además de intercambiar información para “consolidar un plan de abastecimiento permanente hasta por un período de 1 año”.
También se firmó un acuerdo para “sentar las bases para la constitución de una Alianza Estratégica de empresas del Vidrio (ALENVIDRIO), entendida como una asociación solidaria y articuladora de empresas de propiedad pública, social y colectiva en una plataforma común de economía de escala en el sector del vidrio”, para promover el desarrollo de ambos países en la producción, distribución y comercialización de esta actividad económica.
A la reunión con Mujica también se incorporaron los Jefes de Estado de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega. Previamente a la cita estos tres mandatarios, el presidente venezolano tuvo un encuentro bilateral con su par de Panamá, Ricardo Martinelli, para discutir temas del ámbito político.
Unidad por encima de diferencias
Minutos antes de las reuniones privadas con sus homólogos, el mandatario venezolano manifestó su satisfacción por la creación de la Celac, y destacó que el nuevo organismo es una muestra de que "la voluntad de unirnos es superior a las diferencias".
"Nadie sabe los intensos debates, las discusiones, y hasta los más pequeños detalles para la redacción de una palabra o una frase", detalló el mandatario, quien sin embargo recalcó que la disposición de unidad de los Estados permitió superar "las contradicciones más pequeñas, medianas o grandes".
El presidente estimó que tras la conformación de la Celac, los gobiernos de los países miembros deben enfocar su trabajo en la consolidación "de un gran bloque geopolítico de fuerza en un mundo pluripolar".
"Esto es un gran ejemplo. ¡Nació la Celac! Fueron 200 años de lucha y ahora hay que darle vida tras este punto de avance".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "Uruguay y Venezuela firman acuerdos"
Deja un comentario