miércoles, 17 de octubre de 2012
Evalúan Anular subasta de aviones PLUNA en Uruguay
Publicado a las 17:01 por Información
El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, asumirá las negociaciones por Pluna, desplazando al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, de ese papel. En el gobierno evalúan anular la subasta de los aviones.
Este cambio de roles se debe a que el presidente José Mujica y su entorno en la Torre Ejecutiva, consideran que Lorenzo y el ministro de Transporte, Enrique Pintado, "fracasaron" en el proceso de Pluna, dijeron a El País fuentes vinculadas al caso.
Lorenzo y Pintado (ambos miembros del Frente Líber Seregni, agrupación que lidera el vicepresidente Danilo Astori) deberán enfrentar una interpelación promovida por el Partido Nacional y apoyada por el Partido Colorado (ver aparte).
Por orden del presidente Mujica las negociaciones con los interesados en adquirir los aviones que pertenecieron a Pluna quedarán a cargo de Breccia, anunció ayer el propio funcionario en rueda de prensa en la Torre Ejecutiva.
La Secretaría de la Presidencia será "una ventanilla única" para recibir posibles interesados, indicó Breccia.
Consultado sobre el rol que tendrán ahora los ministros Lorenzo y Pintado, el secretario de la Presidencia explicó: "Para las negociaciones vamos a estar respaldados por un equipo técnico que hemos nominado y por contactos permanentes y colaboración técnica de los ministerios de Transporte y Economía y Finanzas, con los cuales estamos manteniendo reuniones permanentes".
Breccia remarcó que las negociaciones se desarrollarán "con el máximo de transparencia y claridad" y dijo que se informarán "los pasos que se vayan dando".
El lunes 1° el gobierno subastó por US$ 137 millones los siete aviones Bombardier que Pluna S.A. había comprado al canadiense Scotiabank con garantía del Estado. La compradora fue la aerolínea española Cosmo, que se presentó a la subas con un aval otorgado por el BROU por US$ 13,6 millones. Ese día el gobierno, a través del ministro Pintado, expresó su "satisfacción" por la subasta.
Luego la cosa se le complicó al gobierno. La persona que ofertó por Cosmo se había presentado como Antonio Sánchez -su nombre completo es Hernán Antonio Calvo Sánchez-, fue empleado del empresario Juan Carlos López Mena en Buquebus en España y es padrino de un nieto de este.
El miércoles 3, Lorenzo almorzó en un restaurante de la Ciudad Vieja con López Mena y Calvo Sánchez. Ese día BQB, empresa de López Mena, anuncia que ofertaría por los siete aviones adquiridos por Cosmo.
En los días siguientes, se conoció que Cosmo nunca pagó la comisión a los rematadores, la oposición puso en duda el proceso para otorgarle el aval bancario, aparecieron socios minoritarios que desconocían la compra y la aerolínea envió un mail al Ministerio de Transporte comunicando que desistía del negocio por falta de financiamiento.
Además aparecieron otros interesados en los aviones y las frecuencias de Pluna: el grupo argentino Molinari y Venezuela a través del banco Bandes y a instancia de gestiones del senador comunista Eduardo Lorier.
En medio de este panorama, fuentes vinculadas al caso dijeron ayer a El País que el gobierno evalúa anular la subasta de los siete aviones. Las fuentes agregaron que Breccia está buscando la "fórmula jurídica".
Breccia señaló ayer que no se cerró la negociación con ningún interesado. Agregó que "se exploran otros mecanismos" previendo la posibilidad de que "puedan no tener andamiento las propuestas" a estudio.
Además, Breccia dijo que el gobierno sabe que los plazos para tomar una decisión "son acotados", pero aclaró: "no vamos a aceptar que se nos impongan tiempos que excedan la urgencia natural del tema".
Consultado sobre la posibilidad de establecer una política de cielos abiertos para promover la competencia, Breccia dijo que por ahora el gobierno quiere mantener en reserva su posición al respecto, ya que es un elemento que puede favorecer al Estado.
La designación de Breccia como protagonista principal en el proceso de Pluna, se da a pocas horas de que el senador comunista Lorier cuestionara a López Mena en declaraciones al programa En Perspectiva de radio El Espectador. (Ver frases).
Más tarde, en diálogo telefónico con El País desde República Dominicana, Lorier aseguró que no habló con "una actitud de matón" y aclaró que sus comentarios iban en el sentido de que "el proceso de la subasta inhabilita ética y moralmente a López Mena para seguir participando".
Lorier aseguró que Uruguay "rebajó su calificación internacional" por "esta forma de actuar con elementos encubiertos y testaferros". También opinó que "en determinado momento estuvo en juego el prestigio del Banco República y hasta se llegó a pensar cómo avalaron la presentación de este hombre", en referencia Calvo Sánchez.
Breccia dijo ayer que las declaraciones de Lorier no deberían incidir en los interesados por Pluna, "salvo que en algún momento puedan sentirse afectados en su honor, pero creo que eso no ha pasado".
A nivel del Frente Amplio las declaraciones de Lorier no cayeron bien, aunque hubo voces que se manifestaron en contra de un monopolio privado aeronáutico.
La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, admitió que pudo haber "errores" del gobierno en el tema Pluna, pero indicó que "se actuó de buena fe" y pidió "tranquilidad".
El senador Héctor Lescano (Alianza Progresista) dijo a El País que le sorprendieron las afirmaciones de Lorier y señaló que en lo personal siempre mantuvo "buenas relaciones" con López Mena en su actividad de "traer turistas a el país".
El senador Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) calificó de "radicales" las apreciaciones de Lorier y dijo que "hay que esperar que se clarifique la situación". Según Rubio, "un veto a López Mena no está dentro del menú. He sido crítico y eso lo mantengo, pero no hay que armar bulla política".
Por su parte, el Partido Socialista se pronunció "a favor de una aerolínea de bandera" y en contra de "cualquier monopolio privado que debilite los intereses nacionales". El secretario general del PS y diputado Yerú Pardiñas, dijo que los socialistas "siempre fueron críticos con las soluciones monopólicas".
En tanto, el diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) pidió recuperar "la calma" y el "equilibrio". Sobre López Mena prefirió no opinar: "ha demostrado que solito defiende sus intereses y no precisa ayuda de nadie", acotó.
SINDICATO. En tanto, el presidente Mujica aseguró ayer que la propuesta de los extrabajadores de Pluna es "interesante", pero "demasiado amplia". El mandatario se mostró positivo respecto a los resultados de las negociaciones: "creo que en alguna medida va a tener alguna salida, aunque no puedo pronosticar cuál".
La propuesta que el sindicato de Pluna entregó a Mujica implica la cogestión de una aerolínea de bandera junto con un inversor privado.
Mujica dijo que no ha mantenido contactos con su par Hugo Chávez sobre la posible participación del Bandes en una aerolínea de bandera. El mandatario defendió a López Mena de los cuestionamientos y señaló que "parece que un empresario que está buscando la de él es un pescador".
"No voy aceptar de nadie la idea de que es una suerte predeterminada. En Uruguay se pueden cometer errores y se cometen, pero Uruguay es un país derecho", sentenció el presidente.
Interpelación a dos ministros y Calloia
"Hay cosas muy oscuras, desprolijas". Ese fue uno de los argumentos empleados por los legisladores del Partido Nacional para decidir que hoy presentarán en el Senado una moción de interpelación a los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, y de Transporte, Enrique Pintado, por la situación de la aerolínea Pluna. El miembro interpelante será el senador de Alianza Nacional, Carlos Moreira.
El Partido Nacional, además, acordó invitar al presidente del Banco República, Fernando Calloia, a concurrir a sala para que informe sobre el aval concedido por el BROU a la empresa Cosmo a fin de permitirle constituir la garantía por US$ 13,6 millones para presentarse a la subasta el lunes 1°.
El Partido Colorado, que apoya la interpelación, propondrá que la instancia legislativa se realice "lo antes posible", sostuvo el senador Pedro Bordaberry, debido a la "gravedad" de la situación en la aerolínea.
FRASES DE LORIER
"Evidentemente la intervención de Cosmo y su representante y todas las idas y venidas posteriores, (…) vista desde cualquier lugar del mundo es poco seria y lamentable. Más que opiniones son risas, que ni aquí en esta zona tropical (Dominicana) ocurren".
"(López Mena) debe dar un paso al costado porque la vida no son solo negocios, son actitudes éticas y acá creemos que hay fallas en ese sentido".
"Hubo ocultamientos y elementos que descalifican a quienes estuvieron en la operación, cualesquiera que ellos sean".
"Ahora hay que tener sentido del momento y de la oportunidad. Ya fue, ya pasó hermano, retirate o te vamos a retirar, porque más que la solución (López Mena) es un verdadero problema. Retirate o te vamos a retirar".
"Desde el exterior nos ven como una república bananera".
"Él (López Mena) dijo que esos aviones no valen. Después vino y resultó que le servían los US$ 137 millones, así no se puede. Hay formas muy directas de demostrar que no hay ningún interés de que él esté al frente. Por las buenas o por las malas vamos a resolver este tema en aras del interés nacional".
"Hay una resistencia político social porque hemos dicho que no compartimos el monopolio privado y lo vemos como negativo para los intereses del país".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "Evalúan Anular subasta de aviones PLUNA en Uruguay "
Deja un comentario