lunes, 11 de febrero de 2013
Socialistas presentarán medidas para combatir el alza de precios
Publicado a las 16:27 por Información
Planteo. Piden revisar el valor de la tasa de referencia del Banco Central
El Partido Socialista presentará una propuesta para combatir el alza de precios a partir de una revisión de la tasa de interés del Banco Central. También se plantea mejorar la eficiencia del gasto público en las compras estatales.
El déficit fiscal del 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB) y la suba de precios que alcanzó el 1,8% en enero, preocupa al Partido Socialista. El sector está preparando un documento en el que plantea una serie de medidas para "contener" la inflación, dijo a El País el secretario general y diputado socialista Yerú Pardiñas.
"Lo que estamos evaluando es que hay que seguir generando medidas de manejo económico que ayuden a consolidar la situación de crecimiento que está teniendo el país", explicó el legislador.
La iniciativa implica la necesidad de analizar "con mayor precisión el porcentaje de la tasa de interés de referencia del Banco Central", que en la actualidad se encuentra en 9,25%. Pardiñas explicó que no se tratará necesariamente de una "corrección", pero sí de una "revisión" de los valores de la mencionada tasa de referencia.
"Si bien es cierto que levantar la tasa es un estímulo para retirar pesos de la circulación, también a la larga termina operando en contra. Lo que pensamos es que hay que analizar fuertemente para ver si podemos bajar el costo financiero que estamos teniendo en costear esta medida", acotó.
Por otra parte, los socialistas plantearán la necesidad de mejorar la eficiencia del gasto público. "Hay que adecuar mejor los pagos que tiene el Estado en materia de compras, es decir buscar una forma para ser más eficiente en la ejecución, y tratar de ser más estrictos en la competencia para lograr mejores costos en las licitaciones", sostuvo Pardiñas.
Si bien la suba de precios preocupa a los socialistas, el sector no es proclive a retirar de los convenios colectivos con el sector público la "cláusula gatillo", por la cual si la inflación alcanza los dos dígitos se debe volver a convocar a la negociación colectiva para un nuevo ajuste en las remuneraciones. La medida supondría un incremento del gasto social. Sin embargo, para los socialistas hay que mantener la "cláusula de salvaguarda" y no desvincular la inflación de los salarios como opinaron algunos analistas económicos, dijo Pardiñas.
IMPUESTOS. Aunque en la orgánica socialista no se definió ninguna posición oficial respecto al paquete impositivo que plantea la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Pardiñas indicó que para cobrar más tributos "primero se deben resolver problemas de infraestructura que permitan ser más eficientes en la producción y abaratar costos de transporte y logística".
"En la medida que nosotros no resolvamos algunos temas eso va en contra de tener un nivel impositivo mejor, porque no se pueden aumentar impuestos si a las empresas no se le generan condiciones para que bajen sus costos", explicó el secretario general del PS.
También se refirió a la disputa existente entre la OPP (liderada por Gabriel Frugoni) y el equipo económico oficial y dijo que "no se trata de generar una competencia sobre quién sale con la mejor propuesta".
Agregó que el PS "no se alinea automáticamente" a ninguno de los dos grupos, sino que mantiene una postura propia según el tema en discusión. "Hemos tenido debates con todos los sectores. Con el impuesto a la tierra planteamos algunas diferencias, que no fueron iguales a las del MPP. En el tema de la devolución del IVA también presentamos propuestas diferentes a las de Economía. No hay alineamientos permanentes", concluyó.
Frente: Socialistas dicen que no se debe generar competencia interna por impuestos.
"Creíamos que las PPP serían más eficientes"
Para el Partido Socialista es necesario una mayor inversión en infraestructura que permita sostener el crecimiento del país. "Solo con los fondos del Focem (Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur) no hacemos patria. Hay que seguir analizando de qué manera podemos inyectar recursos para invertir en infraestructura", dijo a El País el secretario general Yerú Pardiñas.
Una de las posibilidades para que el Estado pueda invertir más recursos en infraestructura es que se asocie con privados en el marco de la ley de Participación Público Privada (PPP). La ley que permite la asociación del Estado con privados para la construcción de infraestructura fue aprobada el 12 de julio de 2011.
Según los cálculos del Ejecutivo, en el período 2011/ 2014 se ejecutarían por esta vía obras por un total 750 millones de dólares. Sin embargo, al momento, la construcción de una nueva cárcel para 1.960 reclusos fue el único proyecto licitado por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).
Pardiñas dijo que aún es temprano para evaluar los resultados del instrumento que permite la asociación con privados para la construcción de obras. Sin embargo, agregó que cuando se aprobó la ley en el Parlamento "había una expectativa de que iba a ser más eficiente el desarrollo de estos proyectos, y realmente no ha sido así".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "Socialistas presentarán medidas para combatir el alza de precios"
Deja un comentario