jueves, 13 de junio de 2013
Mujica quiere que privados den apoyo financiero para la educación
“No alcanza con que los ricos paguen impuestos, tienen que estar metidos en la cuestión de la educación”, dijo el presidente.
El presidente José Mujica impulsa que los liceos tengan más “libertad”, limitar “la centralidad del (Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública) Codicen” y que los “sectores con mayor respaldo económico y capacidad cultural hagan un esfuerzo superior para expresar una mayor solidaridad social”.
En declaraciones al semanario Búsqueda el mandatario reflexionó sobre el estado de la educación en el país. Tras reunirse con el papa Francisco la semana pasada Mujica volvió a poner como un ejemplo a seguir al liceo Jubilar en el barrio Casavalle. Una institución privada, gestionada por la Iglesia Católica, que registra deserción cero y buenos resultados académicos.
“A mí me dicen que una y otra vez que el Liceo Jubilar es una cosa barbara y yo también lo veo así, pero no me dicen cuanto sale por cada alumno. Bueno, las clases sociales acomodadas, apuesto a que se pongan a ayudar militantemente donde les venga mejor a cada liceo que apadrinen como se hace con el Liceo Jubilar” sostuvo.
La intención del presidente es que empresas privadas apadrinen a los liceos y que la sociedad civil intervenga en el control del sistema educativo. Mujica planea que fomentar que los “sectores con mayor respaldo económico y capacidad cultural hagan un esfuerzo superior para expresar una mayor solidaridad social”.
“No alcanza con que los ricos paguen impuestos, tienen que estar metidos en la cuestión de la educación”, agregó. El sistema propuesto plantea que el Codicen reduzca su participación para tener “un rol de coordinación”.
“La idea es poner coto a los disparates de todo tipo a los que os lleva esa centralización excesiva que hoy nos rige”, señaló Mujica.
“No hay que tenerle miedo a la libertad. Hay que darle unos márgenes para que en un centro se haga una cosa y en otro liceo o centro educativo se haga otra. Y bueno, los resultados diran”, agregó. Mujica le expresó al semanario que evalúa enviar proyecto de ley al Parlamento, pero antes quiere “haya un debate en la sociedad”.
“No nos sirve una aprobación burocrática de esto. La sociedad tiene que comprender a cabalidad que es un tema central, capital, y que nos jugamos, todo, no este gobierno, ni el que viene, sino el país en su conjunto para donde va”, concluyó.
Los planes del mandatario se dan a conocer cuando se cumple el tercer día de paro por zonas en la educación en reclamo de mejoras presupuestales para la Rendición de Cuentas.
No hay respuesta para "Mujica quiere que privados den apoyo financiero para la educación"
Deja un comentario