jueves, 18 de julio de 2013

Trabajadores: ley para desafiliarse tiene "varios problemas de diseño"

Publicado a las 12:45 por Información


El representante del Pit-Cnt y director por los trabajadores en el Banco de Previsión Social, Ariel Ferrari, dijo a El País que el proyecto de ley que se enviará al Parlamento que permite la desafiliación de AFAP tiene un tratamiento "desigual" con los trabajadores públicos y privados de actividades bonificadas y "perjudica" a los mayores de 50 años que fueron obligados a aportar. En este sentido dijo que se apelará a "modificarlo" en el Parlamento.

El Ejecutivo presentó ayer en el Diálogo Social un proyecto de ley por el cual unos 480.000 trabajadores tendrán la posibilidad de desafiliarse de las AFAP. Entre estos figuran los afiliados voluntarios cuando tengan entre 40 y 50 años, los mayores de 50 (también afiliados voluntariamente) aunque estos solo tendrán la opción por dos años, y aquellos afiliados voluntarios que eran mayores de 40 años el 1° de abril de 1996 cuando empezó a regir el sistema mixto de seguridad social.

Según Ferrari "no se permitió la discusión del proyecto en el Diálogo" y el mismo "terminó" teniendo aspectos que generan un "tratamiento desigual" entre los trabajadores públicos y privados "pese a que habíamos tratado el tema con la presidencia del Frente Amplio". "Hay varios problemas de diseño", precisó.

Este es el caso de las actividades bonificadas, en las que se reconocen más años de actividad de los ejercicios y que se dan en la educación y en la salud. "Ahí se privilegia a la actividad privada" ya que no se permite la desafiliación a los públicos entonces se "perjudica a un maestro o médico público frente a otro que trabaja en el sector privado".

A esto se le suma que la posibilidad de desafiliarse es para aquellos que fueron ingresados al sistema voluntariamente. Esto es, que no percibían ingresos superiores al monto que en su momento hacía obligatorio el aporte a la AFAP, hoy $ 31.618. "Eso deja atrapados a los que sí fueron obligados porque a alguien que tiene 55 años y siempre trabajó y ganó $ 20.000 pero accedió a un cargo en el Estado y pasó a ganar $ 40.000 o $ 50.000, (y por eso fue obligado a aportar a la AFAP) no le da el tiempo para capitalizar esos años que le quedan y al final sale perjudicado porque no puede desafiliarse", dijo Ferrari.

No hay respuesta para "Trabajadores: ley para desafiliarse tiene "varios problemas de diseño""

Deja un comentario