miércoles, 18 de diciembre de 2013
La Fed reduce su apoyo monetario a la economía de Estados Unidos
Publicado a las 19:12 por Información
La Fed inyectará a partir de enero 75.000 millones de dólares mensuales en la economía, contra 85.000 millones actualmente y podrá continuar "reduciendo el ritmo de sus compras de activos" en las siguientes reuniones "si el mercado laboral mejora y si la inflación vuelve a su objetivo" de 2% anual.
En una conferencia de prensa posterior a la publicación de la decisión de la Fed, su presidente, Ben Bernanke, se declaró confiado en que la inflación (0,7% en noviembre), volverá a ese nivel.
El presidente saliente del banco central precisó que las futuras reducciones de compras de activos serán "del mismo orden" a lo largo de 2014, aunque como consecuencia de que estarán ligadas a los datos económicos, no se adoptarán necesariamente en cada reunión.
El Comité monetario (FOMC) subraya en el documento que "los riesgos futuros de la economía y el mercado laboral están más equilibrados".
"A la luz de los avances registrados hacia el empleo máximo así como de la mejoría de las condiciones del mercado laboral, el Comité decidió reducir moderadamente el ritmo de sus compras de activos", indica el texto, luego de que la tasa de desempleo bajara 0,3 punto porcentual en noviembre, a 7%.
Las compras de activos destinados a influir a la baja sobre las tasas y sostener la reactivación, serán reducidas a 35.000 millones de dólares en lugar de 40.000 millones para los títulos adosados a los créditos hipotecarios (MBS). Para los bonos del Tesoro las compras pasarán a 40.000 millones de dólares, contra 45.000 millones actualmente.
Esperada ansiosamente por los mercados acostumbrados "al dinero fácil", esta decisión constituye una relativa sorpresa para la mayoría de los economistas y analistas, que esperaban que se mantuviera el statu quo.
El único miembro del FOMC que votó en contra de esta decisión fue Eric Rosengren, de la representación regional de Boston, quien estima que la tasa de desempleo todavía es demasiado elevada.
Además, la Fed amplió su banda de previsión de crecimiento y bajó la de desempleo para 2014.
El Producto interno bruto (PIB) del país debería aumentar 2,8% a 3,2% el año próximo, una banda más amplia que la de 2,9 a 3,1% prevista en setiembre, según las previsiones del Comité de política monetaria (FMOC).
Por el contrario, el banco central revisó en leve baja su previsión de tasa de desempleo para 2014, de 6,3 a 6,6% contra 6,4% a 6,8%. En noviembre se situó en 7,0% en Estados Unidos.
Wall Street se orientaba netamente al alza luego de la decisión de la Fed: el Dow Jones ganaba 0,96% y el Nasdaq 0,19%.
Hacia la tarde uruguaya, el índice Dow Jones Industrial Average ganaba 152,38 puntos a 16.1027,64 puntos luego de perder más de 0,40% justo antes de la publicación del comunicado del banco central.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "La Fed reduce su apoyo monetario a la economía de Estados Unidos"
Deja un comentario