jueves, 6 de febrero de 2014

Almagro: trabas K a puertos "son por aumento de producción de UPM"

Publicado a las 20:37 por Información

Los ministros Almagro y Pintado concurrieron la Comisión Permanente para informar sobre las trabas de Argentina y las medidas que adoptó el gobierno para paliar la situación en los puertos de Montevideo y Nueva Palmira.
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, dijo que la medida adoptada por Argentina de trabar los trasbordos de mercadería en Uruguay fue una agresión directa y que la misma es una consecuencia "de la autorización del aumento de
producción de UPM, que apoyamos todos los partidos". Las declaraciones fueron hechas esta mañana en la Comisión Permanente a donde concurrió para informar sobre las trabas de Argentina junto con el ministro de Transporte Enrique Pintado.

De los ministros, el primero en hablar fue el canciller. Primero reconoció que el gobierno ha venido “gambeteando, eludiendo esta medida" aplicada por Argentina de impedir el trasbordo de mercadería en Uruguay "desde 2010 y hasta finales del año pasado”.

También rechazó las críticas de la oposición a la falta de profesionalismo de la Cancillería en la negociación de las relaciones con Argentina y enumeró seis medidas concretas que se tomaron luego de la decisión argentina sobre el Puerto de Montevideo, muchas de las cuales, dijo, han sido "protestas formales" ante Argentina y el Tribunal de Controversias del Mercosur.

Agregó que “Uruguay ha dado prioridad al tema puertos y navegación por encima de los demás en la relación con Argentina", la cual enfatizó "no retrocedieron ni un tranco de pollo".

“La competencia por la carga ha sido una constante, incluso desde las épocas del virreinato”, añadió. Por eso dijo que se ha procurado la diversificación de las áreas carga y comercial.

Almagro indicó que el gobierno “nunca” descartó planteos ante la Organización Mundial del Comercio y admitió que esta medida “es una agresión directa a los puertos uruguayos y que discrimina exclusivamente a los prestadores de servicios uruguayos, perjudicando además a los exportadores argentinos”.

La medida “perjudica” a Uruguay, insistió el canciller, y añadió que hace que “no se respeten las normativas sobre integración entre los dos países”.

A su vez, el ministro Pintado afirmó: “No hemos minimizado el problema. Solo que no hemos tenido una actitud grandilocuente y altisonante. Hemos descartado algunas acciones porque tenemos vocación de solución de las controversias en forma pacífica, a través del diálogo. Hay que tener mucha paciencia y tener el claro el objetivo: la defensa del interés nacional”, dijo el ministro.

Luego, el presidente de la ANP Alberto Díaz confirmó que se ha perdido una parte importante del trasbordo de mercaderías en contenedores en el puerto de Montevideo.

“De subsistir la medida argentina, se va a poder atender barcos graneleros que hoy no se atienden o deben quedar mucho tiempo en espera. No quiero minimizar el efecto de la medida pero sí digo cuál es la logística del puerto: si el puerto está vacío los barcos tienen mejores oportunidades de ingresar. Así, los costos de esos barcos por la espera se van a ver disminuidos”, dijo Díaz. Eso es “una contribución a la mejora de la competitividad”, añadió.

Según Díaz, el movimiento del puerto en el mes de enero fue superior al de enero de 2013, pese a la medida argentina.

Impacto económico

El senador colorado Ope Pasquet hizo alusión a la medida adoptada por Argentina en octubre pasado que afectan de modo significativo a los puertos de Montevideo y Nueva Palmira. “Hay un impacto económico evidente. Esto afecta directamente la idea de que los puertos uruguayos tienen que cumplir un papel para la región. Esos puertos son una proyección nuestra en el mundo”, dijo Pasquet.

Pasquet dijo que como en 2010 el gobierno argentino estuvo a punto de adoptar una medida como esta, el gobierno uruguayo “debió preverlo y tomar alguna acción en previsión porque se sabía desde entonces que teníamos la espada de Damocles sobre nuestras cabezas”.

Recordó que, según informara El País, el puerto de Montevideo ya perdió en tres meses el 44% del movimiento de tránsito de mercadería.“Nos están presionando desembozadamente para que nos sentemos a negociar, lo que no quisimos negociar desde hace años, que es la firma del acuerdo multilateral de cargas del Mercosur”, dijo Pasquet.

El senador reclamó que se exija a Argentina el dragado del canal Martín García a 14 metros.

Educación

Por otro lado, la Comisión Permanente se reunirá el próximo martes 11 de febrero a las 10:00 horas, en régimen de Comisión General, para recibir al ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, quien informará sobre la situación educativo y los planes del gobierno para el presente año.

No hay respuesta para "Almagro: trabas K a puertos "son por aumento de producción de UPM""

Deja un comentario