viernes, 17 de septiembre de 2010

Gobierno aceptó reclamos de militares

Publicado a las 9:44 por Información

El gobierno aceptó postergar para 2012 el retiro de las partidas "docentes" que reciben los oficiales de las FF.AA. aunque no realicen esas tareas y no aumentar el aporte para el fondo de vivienda. Bonilla anunció la reducción de 10.000 efectivos.

El ministro de Defensa, Luis Rosadilla, dijo que hay "gran optimismo" en las negociaciones sobre el Presupuesto con los militares y anunció que quedaron sin efecto temas que habían generado molestia en la oficialidad,

Señaló tras la reunión de la comisión creada para evaluar el presupuesto militar, que se decidió suspender el aumento de la participación de los efectivos en los fondos previstos para la construcción de viviendas para el personal castrense. El Presupuesto establecía que el aporte, -hoy en el 1% del sueldo-, se elevaría en 2011 a 1,75% para los generales, 1,5% para los coroneles y a 1,25% para los teniente coroneles.

Rosadilla agregó que se retrasarán las modificaciones previstas en las compensaciones que reciben los militares por su labor docente, las cuales se otorgan a todos los oficiales y no sólo a quienes ejercen tareas de instrucción. El gobierno preveía que en 2011 el beneficio sólo lo recibieran los oficiales que dan clases.

"La idea es trabajar para que en la Rendición de 2011 lleguemos a una propuesta, estudiada, costeada y presupuestada, que genere certezas, ya que hoy la propuesta del Poder Ejecutivo generaba perjuicios a algunos oficiales", dijo. "Se pretende mantener en 2011 la situación actual y trasladar la reforma al 2012 con un compromiso a tener allí un proyecto maduro de transformación de esa actividad docente", explicó.

Rosadilla espera culminar los acuerdos con las FF.AA. para que el presidente José Mujica analice el lunes una propuesta que "mejore aún más la base salarial del personal subalterno" en 2011. "Tenemos que sacarle mucha punta al lápiz porque esto tiene relación con cuantas economías podamos hacer ya a partir del 1° de enero", aseguró.

Más demandas. Pero los militares tienen otros reclamos: quieren adelantar el pago de la partida de $ 500 previstos para 2015, a cambio de no ocupar vacantes. También esperan -como un "gesto" del Ejecutivo- que el gobierno dé marcha atrás en la creación de algunos cargos de confianza para civiles que se proyectan en Defensa.

El comandante del Ejército, Jorge Rosales, dijo que las negociaciones "se siguen con mucha atención, expectativa y esperanza de que podamos obtener algunos cambios". Admitió también que en el Ejército se han registrado "algunas solicitudes" de pase a retiro de oficiales, pero dijo desconocer si son motivadas por discrepancias con el Presupuesto.

REESTRUCTURA. En tanto, el jefe de la Fuerza Aérea y futuro jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Bonilla, dijo en una entrevista en el semanario Búsqueda que en las Fuerzas Armadas "se precisa menos gente", y consideró necesario bajar de 30 mil a 20 mil los efectivos en un plazo de tres años.

El presidente Mujica, quien ayer participó del 100 aniversario del Cuartel de los Blandengues, dijo que se buscará "tener Fuerzas Armadas más pequeñas en número, mejor pagas, y más intensamente profesionales". Sin embargo, Rosadilla afirmó no hay nada resuelto al respecto, ya que la reestructura se evaluará a fines de 2011.
Renuncias en la Fuerza Aérea

El presidente José Mujica y el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, restaron trascendencia a la molestia generada en la Fuerza Aérea por la designación de Walter Martínez como nuevo comandante, lo que derivaría en la renuncia de cuatro brigadieres con mayor antigüedad en el grado.

"Ha habido una elección (Martínez) que ha parecido más conveniente, y como cualquier decisión humana, no me merece mayor comentario", dijo ayer Mujica en una rueda de prensa.

Rosadilla, por su parte, afirmó en la víspera que desconoce la situación, pero subrayó: "Las Fuerzas Armadas no se tratan de malestares o bienestares; se manejan de forma vertical y quien entienda que por algún motivo no debe seguir en la fuerza, tiene un mecanismo que es pedir el pase a retiro, cosa que ha pasado siempre", señaló el ministro.

Ayer, el diario La República informó que los brigadieres Carlos Pena, Daniel Olmedo, José Lupinacci y José Vilardo, anunciaron su decisión al jefe de la Fuerza Aérea, José Bonilla, designado esta semana en el cargo de jefe del Estado Mayor de la Defensa. Bonilla será reemplazado por Martínez.

No hay respuesta para "Gobierno aceptó reclamos de militares"

Deja un comentario