jueves, 27 de enero de 2011

Mujica y Chávez negocian acuerdos

Publicado a las 15:39 por Información


Mujica llegó al Palacio de Miraflores, donde se reúne con Hugo Chávez para suscribir nuevos acuerdos de cooperación, avanzar en proyectos para Ancap, y apoyar el ingreso del país caribeño al Mercosur. Se hablará del futuro del Bandes.

En vuelo desde Perú, el presidente José Mujica arribó ayer de tarde a Caracas y será recibido hoy en el Palacio Miraflores por el mandatario venezolano Hugo Chávez, quien horas antes ya le había dado una calurosa bienvenida durante sus clásicos discursos por cadena nacional de televisión.

Sin abundar en detalles, Chávez anunció en la pantalla que hoy les espera una intensa agenda de trabajo en conjunto.

En una entrevista concedida a la cadena Telesur anoche, Mujica afirmó que tratará con Chávez el intercambio comercial. "Existe un conjunto de cosas menores; menores para el mundo pero, seguramente, no menores para los involucrados. Esas cosas tienen que ver con el intercambio comercial", expresó.

Durante el encuentro con Chávez se revisará además "el rumbo de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), a ver si logramos estructurarlo un poco más", afirmó el presidente. La Unasur, para Mujica, "es una nobel organización, pero ha dado notorios resultados". Además, expresó que evaluará con su homólogo venezolano la ascensión de un nuevo Gobierno en Brasil, "lo cual es un hecho muy importante y tenemos que afianzarlo todo".

El mandatario se manifestó a favor del venezolano Alí Rodríguez Araque, para el cargo la Secretario General de la Unasur, en sustitución del fallecido ex presidente argentino, Néstor Kirchner. "Sí, yo eso se lo comuniqué. En la Unasur intentamos consensuar en todo lo posible, hemos estado hablando con otros Gobiernos de América Latina", dijo.

"Alí Rodríguez es un viejo amigo personal, tenemos toda la simpatía con él, pero tenemos que dar los pasos para que tratemos de consensuar en todo lo posible", agregó.

Durante su discurso, Chávez hizo un claro guiño a su pasado guerrillero, manifestó que espera que durante su estadía, Mujica se reúna con Fernando Soto Rojas, diputado oficialista y ex integrante de la guerrilla que junto con soldados cubanos invadió Venezuela en la década del 60. Soto Rodríguez fue nombrado recientemente presidente del congreso venezolano.

MERCOSUR. Mujica reafirmó, durante la entrevista, lo que ya había expuesto en su audición radial del martes pasado, que la "entrada al Mercosur de Venezuela ayudaría a mejorar las asimetrías notorias que existen dentro del Mercosur. Pues, estamos hablando de que dos países grandes, como Brasil y Argentina; que son casi potencias y que están acompañados por dos países pequeños, no en recursos sino en masa; Paraguay y Uruguay".

Además, afirmó que Venezuela será "una fuente importadora de alimentos, que es el punto fuerte de una parte importante de Mercosur", lo que ayudaría a complementar la organización. "Y le brindaría su apoyo", destacó el mandatario.

Venezuela pugna por ser admitido como miembro pleno de este bloque comercial. Paraguay es el único de los países integrantes que hasta el momento ha negado su voto.

AGENDA . Sobre la agenda oficial, está previsto que en esta jornada se firmen nuevos convenios de cooperación entre ambos países, se ponga sobre la mesa el ingreso de Venezuela al Mercosur y haya una puesta a punto de algunos temas pendientes, por ejemplo, el futuro del banco Bandes en Uruguay.

También se buscará definir un esquema de negocios para la explotación de un pozo petrolero en la faja del Orinoco. En esa empresa están involucradas la estatal Ancap y las petroleras Pdvsa de Venezuela y Enarsa de Argentina.

Uruguay y Venezuela habían firmado en 2008 un acuerdo para la evaluación de esta faja petrolífera y ahora se procura avanzar en el proyecto.

Para discutir el asunto es que viajaron como parte de la comitiva oficial el presidente de Ancap, Raúl Sendic, y el gerente de planificación y control estratégico del ente estatal, Miguel Rabostro.

Según informó ayer el sitio web de Presidencia, también es intención del gobierno obtener una respuesta a una carta enviada en noviembre del año pasado a la petrolera Pdvsa en la cual se manifestaba el interés de Ancap de participar "en estudio de campos maduros para la producción de crudos naturales convencionales de densidad variable".

El año pasado, ambos países renovaron un acuerdo de cooperación energética que le permite a Uruguay disponer de hasta 40.000 barriles diarios de crudo venezolano bajo condiciones preferenciales.

Este convenio habilita la compra de crudo en un 75% al contado y el 25% restante a 15 años, con dos de gracia y un interés del 2% anual.

Bandes. El otro asunto por el que también se espera respuesta está vinculado al banco venezolano Bandes y la suerte que correrá la institución financiera en Uruguay.

Todo esto al tiempo que se aguarda para mañana que el Bandes presente su nuevo plan de negocios ante el Banco Central (BCU). De todas formas, el gremio de trabajadores de ese banco anunció hace pocos días que está "tranquilo" luego de confirmarse que la institución inyectó unos US$ 33 millones para sanear sus finanzas

A mediados de 2010 se comenzó a poner en duda la permanencia del Bandes en Uruguay por las constantes pérdidas del negocio. El año pasado la institución cerró con un rojo de US$ 35 millones.

No hay respuesta para "Mujica y Chávez negocian acuerdos"

Deja un comentario