martes, 17 de mayo de 2011
Inmigración, tema central en EuroLat
Publicado a las 17:36 por Información
Representantes de América Latina reclamaron hoy a Europa la elaboración de una agenda común para abordar cuestiones migratorias, con especial énfasis en garantizar los derechos y el bienestar de los migrantes.
La cuestión migratoria centró los discursos de la primera jornada de la V sesión plenaria ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) abierta hoy en Uruguay.
"Somos una región emisora de población migrante, pero esos migrantes no son una carga absolutamente para ningún país", afirmó el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, al dirigirse a los parlamentarios.
Cuando hasta América Latina "llegaron grandes contingentes de migrantes de Europa nunca los consideramos una carga y les abrimos las puertas" destacó Garzón.
Ellos "hacen parte del desarrollo, del bienestar, de la democracia y la convivencia pacífica", afirmó el vicepresidente, quien invitó a un trabajo "de la mano" entre América Latina y Europa para "respetar y defender sus derechos a vivir dignamente y mejor".
Garzón pidió a los parlamentarios de EuroLat que "se atrevan" a presentar recomendaciones a los respectivos gobiernos "de como encontrar una agenda común y trabajar por el bienestar de los migrantes".
El copresidente del componente latinoamericano de EuroLat, el peruano Wilbert Bendezú Carpio, destacó que hace menos de tres años en Europa "se dio una mal llamada directiva del retorno voluntario que criminaliza la migración".
El tema de los migrantes "nos preocupa mucho" y en EuroLat estamos "trabajando porque lo consideramos vital y central para la región", dijo.
El parlamentario destacó la "importancia y el peso que tienen" en las economías de varios países de la región las remesas que envían anualmente esos emigrantes a sus familias.
Los países que integran la Comunidad Andina "tienen aproximadamente 12 millones de migrantes y el envío de remesas que hacen es de 12.500 millones de dólares al año", señaló
A título de ejemplo, Bendezú destacó que Colombia recibe de ellos 4.500 millones de dólares al año, y Perú y Ecuador 3.000 millones cada uno.
Además del aspecto económico, que calificó de "muy importante" el parlamentario peruano dijo que en EuroLat trabaja "de manera conjunta con Europa para un mayor y mejor respeto de los derechos humanos de los migrantes".
El español Ignacio Salafranca Sánchez Neyra, copresidente del componente europeo, se refirió a un reciente informe de las Naciones Unidas sobre previsiones de población mundial y destacó que "dentro de diez años India superará a China en población y Nigeria tendrá más población que Estados Unidos y será el tercer país más poblado del mundo"
Además, "se duplicará la población de África en lo que resta del siglo y solo la Unión Europea tendrá una reducción de población".
"Es evidente que la muerte de migrantes africanos ahogados queriendo llegar a Italia o España o congelados en un camión o deshidratados en el desierto entre México y Estados Unidos es uno de los grandes dramas contemporáneos", señaló el parlamentario.
Por ello Europa "va a tener que poner el acento en una fórmula que le permita buscar y dar salida a las necesidades de migración que se producen en otros continentes", afirmó Salafranca.
El presidente uruguayo, José Mujica, que concurrió a la inauguración de la sesión plenaria ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), destacó que la población de Uruguay "llegó en los barcos" en referencia a los inmigrantes españoles e italianos.
A Uruguay, que tiene 3,4 millones de habitantes, "le falta gente" dijo, pero Estados Unidos y Europa "montaron la vidriera" con su desarrollo "y ahora todos quieren ir a la fiesta" afirmó, en referencia a los latinoamericanos que buscan radicarse allí.
El tema de la migración y el empleo es uno de los centrales que analiza la comisión de Asuntos Políticos de la EuroLat en el encuentro de Montevideo, que se clausurará mañana, miércoles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "Inmigración, tema central en EuroLat"
Deja un comentario