jueves, 19 de mayo de 2011

Uruguay celebra Bicentenario

Publicado a las 17:39 por Información


Uruguay celebró el miércoles el mayor de los festejos por el Bicentenario del inicio de su emancipación, con un llamado de las autoridades a la unión, la víspera de votarse un proyecto para anular una ley que impidió investigar violaciones a los derechos humanos en la última dictadura uruguaya (1973-1985).

En lo que el comandante en jefe del Ejército, Jorge Rosales, llamó "un clima de fiesta nacional", unos 2.500 efectivos de las Fuerzas Armadas desfilaron ante autoridades políticas, militares y unas 100.000 personas por el Boulevard Artigas, principal arteria de la ciudad de Las Piedras, 40 km al norte de Montevideo.

En Las Piedras ocurrió el 18 de mayo de 1811 una batalla en la que las fuerzas lideradas por el prócer José Artigas derrotaron a las tropas imperialistas españolas, cobrando fuerza el proceso de emancipación iniciado en a fines de febrero con el llamado de Artigas a independizarse de la corona española.

El festejo coincide con la celebración del Día del Ejército Nacional, aunque éste fue oficialmente creado el 21 de febrero de 1829.

Rosales destacó el papel del Ejército en la creación del país, así como su desempeño en el presente, entre otros a través de las misiones de paz en Sinaí (frontera con Israel), Haití y República Democrática del Congo.

También aspiró a que el Ejército recibiera "el reconocimiento social que se merece por las tareas que por mandato legal realiza en beneficio de la sociedad".

Previo al desfile, y además de Rosales, brindaron un discurso el presidente de la República, José Mujica, el ministro de Educación y Cultura y presidente de la comisión del Bicentenario, Ricardo Ehrlich, así como el alcalde del departamento de Canelones, donde se celebró el acto, Marcos Carámbula.

Ehrlich recordó que hace 200 años el artiguismo llamó a la unión y que el proceso pudo existir gracias "a la cohesión de una nación diversa" y un "Ejército diverso".

En un discurso encendido, la víspera de votarse un proyecto de ley para anular una amnistía a militares que cometieron delitos en dictadura, Mujica pidió "cultivar la tolerancia" y entender que el artiguismo, que -recordó el mandatario- pregona "piedad para los vencidos", "es una filosofía, una manera de pararse ante la vida".

Mujica expresó reiteradas veces que se oponía al proyecto de ley para anular la Ley de Caducidad, que se vota el jueves.

"Los griegos pintaban de que el amor era ciego. No sólo el amor es ciego. El odio también es ciego. Y el odio hay que sujetarlo adentro de nuestras achuras porque el odio apenas sirve para la barbarie", afirmó el presidente.

"Me parece que es lógico que en un día de celebración cada generación cargue con la suya, y cada cual con su mochila", pidió Mujica

"Sabemos que hay dolores ocultos. Sabemos que hay viejas que lloran por los huesos de sus hijos; que hay mucho dolor, que hay mucha injusticia", agregó Mujica antes de afrontar a los familiares de desaparecidos, instalados frente al palco oficial en una protesta silenciosa.

Pese a ello, el mandatario llamó a la unidad afirmando: "No podemos trasladarle a las nuevas generaciones de militares las frustraciones de las nuestras, porque necesitamos un país convivible".

La tarde del miércoles desfilaron ante los aplausos de miles de espectadores todas las fuerzas que componen el Ejército uruguayo, así como unidades de Brasil, Chile, Paraguay y Argentina.

Los festejos que comenzaron en esa ciudad el 14 de mayo, siguieron el miércoles con la recreación teatral del cuadro "La Batalla de las Piedras", de los artistas uruguayos José Luis y Juan Manuel Blanes, y se preveía su culminación con conciertos de músicos uruguayos en varios escenarios y fuegos artificiales.

No hay respuesta para "Uruguay celebra Bicentenario"

Deja un comentario