viernes, 30 de marzo de 2012
Ocho áreas de exploración marina concedidas
Publicado a las 12:27 por Información
Las petroleras británicas BP y BG, la irlandesa Tullow Oil y la francesa Total han logrado la concesión de ocho áreas de exploración marina en Uruguay en las que invertirán 1.169 millones de euros los próximos tres años, ha anunciado hoy la empresa nacional de hidrocarburos, Ancap.
Las compañías, ganadoras de un proceso de licitación conocido como Ronda Uruguay II, explorarán y explotarán hidrocarburos y petróleo, en caso de hallarlo, en ocho de las quince áreas ofrecidas por el Gobierno uruguayo.
Según un comunicado difundido hoy, las ofertas de esas cuatro empresas, consideradas "de altísima calidad" por el presidente de Ancap, Raúl Sendic, fueron seleccionadas sobre otras 19 que se presentaron.
Las adjudicatarias deberán invertir 1.169 millones de euros para explorar un área marítima de casi 50.000 kilómetros cuadrados.
Según el contrato de exploración, la compañía pública uruguaya Ancap mantiene la opción de comprar total o parcialmente la producción de hidrocarburos que pudieran surgir de esta investigación, si fuera necesario para el consumo interno del país.
Además, también podrá asociarse con las empresas adjudicatarias para la explotación de las áreas en caso de hallarse hidrocarburos, con porcentajes de participación que podrían ir del 22 al 35 por ciento.
De hecho, según ha declarado a la prensa el director del ente Germán Riet, el Estado uruguayo obtendría, si estos bloques entraran en explotación, aproximadamente el 60 por ciento de las ganancias.
El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, ha subrayado que este proceso de exploración implica "una inversión trascendente" para Uruguay que era "inexistente hace dos años".
En ese sentido, el ministro ha destacado que, en total, y junto a este contrato, las inversiones de empresas públicas y privadas en el área de la energía sumarán 6.500 millones de dólares (4.866 millones de euros) hasta el año 2015.
Kreimerman ha afirmado que el éxito "rotundo" de la Ronda Uruguay II se debe tanto a "la seriedad y la buena imagen" de Ancap, como a la transparencia y las reglas jurídicas estables del país.
La Ronda Uruguay II se presentó en septiembre de 2011 después de que investigaciones llevadas a cabo por la petrolera pública revelaran nuevos indicios de la presencia de hidrocarburos.
Ancap ofreció para la exploración unos 6.300 kilómetros cuadrados de sus aguas territoriales.
Poco antes de ese lanzamiento, Ancap anunció también su intención de realizar perforaciones en el interior de Uruguay en busca de petróleo.
En 2009 Uruguay lanzó la primera Ronda Uruguay y logró adjudicar dos bloques para su exploración y explotación a un consorcio internacional integrado por YPF, controlada por la española Repsol, así como a la brasileña Petrobrás y la portuguesa Galp.
En la actualidad, la totalidad del petróleo que consume Uruguay es importado, sobre todo procedente de Venezuela, Ecuador e Irán.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "Ocho áreas de exploración marina concedidas"
Deja un comentario