miércoles, 4 de abril de 2012

Uruguay recupera grado inversor

Publicado a las 12:26 por Información


La calificadora Standard & Poor's le devolvió a Uruguay el grado inversor ante la recuperación registrada en la última década, tras la peor crisis económica y financiera que derrumbó bancos por la fuga masiva de dinero.

La calificadora elevó a BBB- la nota de Uruguay, que se suma a Chile, Brasil, Perú, Colombia y México, que también cuentan con esa denominación.

"Es una lectura positiva del reconocimiento que realiza Standard & Poor's acerca de que Uruguay tiene una calificación crediticia de grado inversor y no puede haber otra valoración que positiva", dijo al Observador el ministro de Economía, Fernando Lorenzo.

En los hechos, Uruguay vuelve a ser un destino seguro para las inversiones, dada la consolidación de la economía y las políticas fiscales y financieras. La calificadora Moody's ya le había restituido el grado inversor a los títulos de deuda de Uruguay.

La pérdida del grado inversor se produjo tras la crisis de 2002-2003 cuando por reflejo de la situación de Argentina, comenzaron corridas bancarias, se derrumbaron varias entidades, las reservas internacionales cayeron de 3.000 millones de dólares a poco más de 400 millones de dólares y se perdieron miles de millones de dólares en depósitos.

En agosto de 2003, Estados Unidos concedió a Uruguay un crédito puente de 1.500 millones de dólares que fue el comienzo de la recuperación del sistema financiero y de la economía.

El crecimiento de la economía ha sido constante desde 2005 cuando el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 6,5%. La expansión fue de 4,3% en 2006, 7,3% en 2007, 8,6% en 2008, 2,6% en 2009, 8,5% en 2010 y 5,7% en 2011. Por su parte, las reservas monetarias superan los 10.000 millones de dólares.

Todo el conjunto macroeconómico ha incidido en la decisión de la calificadora, aunque en el orden doméstico siguen las prevenciones por la inflación que supera el 7% anual.

Lorenzo dijo que esta decisión de la calificadora tiene "varias dimensiones. La primera es que se amplía la base de posibles inversores que están dispuestos a invertir en Uruguay tanto en papeles públicos, en títulos, como en lo que se refiere a otro tipo de inversiones de riesgo".

Agregó que "en segundo lugar, en un escenario de crisis, de incertidumbre, en un escenario donde hay importantes países con dificultades fiscales y financieras, esto es algo que ayuda a distinguirnos en caso de que los mercados comiencen a penalizar y distinguir entre los países según su calificación crediticia".

No hay respuesta para "Uruguay recupera grado inversor"

Deja un comentario