lunes, 18 de febrero de 2013

Reforma de la Constitucion

Publicado a las 12:14 por Información

Impuestos. Presidencia quiere aumentar tributos a los grandes propietarios de tierra y cree que la Constitución se lo impide. Busca alternativa rápida al ICIR tras ser declarado inconstitucional




El presidente José Mujica y sus jerarcas más cercanos están decididos a impulsar una reforma constitucional que permita gravar a los propietarios de tierras. La inconstitucionalidad del ICIR puede atrasar hasta dos años obras en caminería rural.
En la Torre Ejecutiva existe la voluntad firme de embarcar al Frente Amplio en la búsqueda de una reforma constitucional, aunque saben que los plazos son largos.
Prima un criterio general de que la Constitución "fue hecha" para cuidar a los grandes propietarios de la tierra y se entiende que quienes la escribieron tomaron todo tipo de resguardo para evitar que pagaran más, lo que fue obra de "mayorías conservadoras" que gobernaban, dijeron fuentes del Poder Ejecutivo a El País.

Como ejemplo manejan la imposibilidad de un tributo nacional que grave la extensión de tierra o que la contribución rural la fije el Parlamento para no dejar esa potestad en manos de un intendente.

En el Ejecutivo entienden que ese "cerrojo" debe caer porque han tenido muchas ganancias y deben pagar más, entonces están dispuestos a cambiar la Constitución y están convencidos que contarán con el respaldo de la mayor parte del Frente Amplio. "Es un tema ideológico", reconocen.
Entre quienes han analizado el tema en el Ejecutivo están el prosecretario de la Presidencia Diego Cánepa, el director de la OPP Gabriel Frugoni, el asesor presidencial Pedro Buonomo y el ministro de Trabajo Eduardo Brenta.
Mujica ya realizó algunas declaraciones públicas en el sentido de impulsar una reforma constitucional que permita ponerle más tributos a los grandes dueños de tierra. Pero a diferencia de otros asuntos, en este tema existe conocimiento y cierto consenso en parte del gobierno.
Si bien no existe aún un texto con la propuesta, en la Presidencia quieren promover la reforma antes del fin del período de gobierno.
ICIR.
El presidente Mujica y los 19 intendentes acordaron ayer domingo mantener la idea de una transformación profunda de la caminería rural en el país y reafirmaron la voluntad de continuar haciendo esfuerzos para reunir los recursos que alcancen ese objetivo.
Los jefes comunales le plantearon al mandatario que está en falta en cuanto a la creación de un impuesto denominado "el que rompe paga" que grave a quienes utilizan más las rutas y caminos, como el transporte de madera y granos (ver recuadro).
Tras concluir el denominado Anchorena III, luego de cinco horas de encuentro en la estancia presidencial, se reconoció que la inconstitucionalidad del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) modifica los caminos, atrasa en aproximadamente dos años el cumplimiento de los objetivos, pero que la senda continuará siendo la misma.
Los intendentes continuarán en contacto con Presidencia y mantendrán una línea de acción, mientras se buscan las alternativas que no estarán por sumar nuevos impuestos, sino el de abordar la idea primaria de no recargar a los sectores más sensibles, resumidos en este caso en pequeños y medianos productores.
El presidente dijo en la reunión que se seguirá buscando gravar a los grandes propietarios de tierras pero ni él ni el prosecretario de la Presidencia Diego Cánepa y el director de la OPP Gabriel Frugoni, especificaron el cómo, en lo que dijeron están trabajando.
Se comprometieron a plantear una alternativa al ICIR en un plazo de 20 días o un mes.
Este tema y la presentación de la UTEC, que se realizó por la mañana en el Centro de Visitantes, fueron los dos principales temas de la agenda, que encontró nuevamente al primer mandatario con los integrantes del Congreso de Intendentes.
La reunión comenzó sobre la hora 10 y culminó minutos después de las 15.30. Los intendentes de todo el país se pusieron a disposición del presidente para ver los mecanismos a seguir que permitan conseguir los recursos "para un problema que lo sufrimos todos los días", en alusión al estado de la caminería rural.
Al concluir el encuentro, el intendente de Río Negro y presidente del Congreso Nacional de Intendentes Omar Lafluf, reconoció que "el problema de todos los días es la caminería para el desarrollo rural". "Si queremos que haya gente en el campo debemos darles caminos para que se puedan movilizar", agregó. "Hoy vinimos a decirle que queremos ser partícipes del trabajo y no queremos abandonar al presidente", resumió Lafluf.
En cuanto al origen de los recursos, Mujica transmitió a los intendentes que no recaerán sobre los pequeños o medianos productores, en una posición compartida con los propios jefes comunales.
Al referirse a los plazos, todas las partes coincidieron en que "será lo más rápido posible", aunque Mujica propuso volver a reunirse a mediados de marzo para definir el tema.
Los intendentes comunicaron que las licitaciones que concluían en la compra de 680 maquinas quedaron paradas y eso atrasa en por lo menos dos años el planteamiento inicial. Algunas intendencias ya había realizado adjudicaciones y ello llevará a un cambio de solución. "El estado antes era el garante del fideicomiso, ahora si no está la plata no podrá serlo", dijo Lafluf, quien afirmó que se deberán encontrar soluciones para subsanar en cierta medida este retraso que surge. "Si no, se nos va un año y medio a dos", confirmó Lafluf.
Frugoni afirmó que este año se seguirá avanzando en otros temas con las comunas, como los residuos, el ingreso de los empleados de las intendencias al Fonasa y el alumbrado.

En el año 2014, la UTEC tendrá entre dos y cuatro carreras, fue tema importante en reunión de Anchorena,

El presidente de la República, dijo que el Uruguay se está jugando el futuro para los próximos 30 años, y que la Universidad Tecnológica (UTEC) es un puntal de conocimiento que debe llegar a todos los rincones del país. Indicó que la reserva del país está en el interior y es hacia allí donde se deben poner grandes esfuerzos para llevar la capacitación.
En el marco de la reunión que Mujica mantuvo con los intendentes en la estancia de Anchorena, el mandatario subrayó que "Uruguay tiene un límite para ser desarrollado y es que al interior se le pasó la espumadera hace años". Pidió que todos piensen en la importancia que tiene "abrir el juego a nuevas carreras, y aportar más tecnología y conocimientos prácticos y rápidos", en el mismo lugar de residencia.
Diego Cánepa señaló que hay un compromiso de la Presidencia y el Congreso de Intendentes en desarrollar la UTEC y descentralizar la educación en el interior del país. En tanto, Omar Lafluf sostuvo que la creación de la UTEC es el logro más grande para el interior del país. "Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la UTEC", concluyó.
Previo al encuentro con los intendentes que se desarrolló tras el almuerzo en el casco principal de la estancia presidencial, Mujica y los jefes comunales recibieron una presentación de la futura universidad tecnológica de parte de los tres miembros del Consejo Directivo Central provisorio de la misma.
Uno de ellos, María Elena Grompone, dijo que la primera directriz es la de establecer carreras específicas, en una primera etapa que abarca las definiciones de las líneas de acción y en 2014 con la puesta en práctica de entre dos y cuatro carreras.
La segunda directriz desarrolla la profundización del sistema, que lo haga definitivo en el tiempo. Dijo que la producción, los granos, la productividad son elementos importantes y que por encima de todo, está la posibilidad de que el joven pueda estudiar en su medio rural.
Indicó que las carreras, se instrumentarán teniendo en cuenta a los estudiantes que además deben trabajar, para que los horarios de estudio se lo permitan.

Plantean un nuevo impuesto

"El espíritu de los intendentes fue insertar nuevamente en la agenda bilateral con el presidente el tema de `el que rompe paga`, del que más usufructe los caminos no solo nacionales sino rutas y caminos departamentales, pague el justo costo del transporte de ese tonelaje", dijo el intendente de Florida, el nacionalista Carlos Enciso y apuntó a la producción maderera y de granos. Los intendentes se ofrecieron a mediar con las gremiales. "Es un tema país", afirmó Enciso, agregó que el tema "fue aceptado" por el Ejecutivo que informó "trabaja en alternativas". "El tema es que los meses pasan y nuestros caminos cada vez están peor".

No hay respuesta para "Reforma de la Constitucion"

Deja un comentario