martes, 19 de febrero de 2013

Xavier: SCJ "con sus fallos" protege "grandes capitales, perjudicando al país"

Publicado a las 14:48 por Información


La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier dijo que la decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de declarar inconstitucional el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (Icir) es "una decisión injusta" y "un golpe muy importante para las intendencias que ya tienen sus obras planificadas".

"Pero lamentablemente la SCJ mediante sus fallos posiblemente proteja a estos grandes capitales perjudicando al país y a su gente que se verá limitada una vez más en las obras necesarias a realizar. Frente a estos hechos decimos que respetamos los pronunciamientos de la SCJ porque somos partidarios de defender y ampliar la democracia, pero no los compartimos, ya que generan mayor injusticia en una sociedad que queremos transformar hacia la mayor equidad y justicia social", señaló en su columna publicada este martes en el sitio del Frente Amplio .


Y añadió: "Que seamos respetuosos de la institucionalidad, no significa que no podamos dar opinión y llamar la atención sobre las acciones de cualquiera de los poderes del Estado. Y si se cumplen los anuncios de declarar inconstitucional el ICIR, además de ser una decisión injusta, será un golpe muy importante para las intendencias que ya tienen sus obras planificadas para avanzar en realizaciones a favor de la producción y de la población rural dispersa (la heroica población que queda en el campo!) mejorando la deteriorada caminería rural".

Respecto a la citación de legisladores del FA a la SCJ para que concurra al Parlamento a explicar las razones del traslado de la jueza Mariana Mota de la órbita penal a la civil, Xavier citó textual la declaración emitida ayer por el Secretariado Ejecutivo del FA.


Más temprano, en declaraciones a radio Montecarlo, la presidenta del FA coincidió con los legisladores de Vertiente Artiguista al decir que se trata de una invitación por lo que los ministros no "están obligados a concurrir".

La jueza Mota tenía en su poder varios casos de violaciones a los derechos humanos vinculados durante dictadura militar, por este motivo Xavier consideró que este caso "despierta sensibilidad, creo que genera un legítima interés".

NO CORRESPONDE. Por su parte, el prosecretario de Presidencia Diego Cánepa opinó sobre la decisión de la SCJ de pasar a la jueza Mariana Mota de la Justicia Penal a la Civil: "Yo siempre defendí que se criticaran fallos judiciales porque considero que eso no afecta la independencia del Poder Judicial".

Sin embargo, manifestó que "no corresponde discutir decisiones administrativas de otro poder del Estado. Es como si la Suprema Corte de Justicia le pidiera explicaciones a (presidente, José) Mujica de por qué cambió un ministro".

Sin embargo, el vicepresidente Danilo Astori opinó en sentido contrario. "Me gustaría que la propia Suprema Corte de Justicia tome la iniciativa de venir a explicarnos por qué trasladó a la jueza Mariana Mota", aseguró esta mañana en La Noticia y su Contexto de Televisión Nacional.
ICIR. En tanto, el director de la Dirección General Impositiva, Pablo Ferreri, utilizó su cuenta de Twitter para opinar sobre la primera sentencia de la SCJ que declaró inconstitucional el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (Icir).

"En días donde sus decisiones nos gustan menos, más que nunca debemos reafirmar que los fallos de la justicia no se comentan, se acatan", tuiteó Ferreri.

Y en ese sentido, manifestó que "ahora tampoco se debería molestar a la SCJ transparentar los fundamentos de sus decisiones, frente a un Parlamento democráticamente electo".

"Si bien los fallos judiciales se acatan, recordemos que la esencia del Icir que es gravar a los que más tienen, se debe mantener como objetivo", sostuvo y añadió que se continuará "avanzando en la redistribución y la equidad buscando las herramientas dentro del marco constitucional".

Astori discrepó con la decisión de Mujica de reformar la Constitución para gravar las grandes extensiones de tierra y recordó que de haber aceptado sus propuestas hace más de un año no enfrentarían la inconstitucionalidad del ICIR.

"Sinceramente no creo que sea prioridad nacional reformar la Constitución. Para estos efectos no es necesario y puede perjudicar la marcha del gobierno en el sentido de perder dedicación a temas que son prioritarios", afirmó ayer Astori a los canales 4 y 12.

No hay respuesta para "Xavier: SCJ "con sus fallos" protege "grandes capitales, perjudicando al país""

Deja un comentario