miércoles, 24 de abril de 2013
Vecinos de Carrasco se unen para reclamar contra la ola delictiva
Publicado a las 11:36 por Información
Al caer la tarde, más concretamente sobre la hora de los noticieros televisivos, algo más de una decena de vecinos se reunió en una casa a una cuadra de Camino Carrasco. En el acogedor living hogareño estaba la televisión encendida, pero sintonizada en el canal de National Geographic sin que nadie le prestara atención. Lo único que les preocupaba era de lo que estaban hablando.
El común denominador entre los vecinos fueron las quejas por la falta de respuesta de la Policía, a través de la Comisaría 14, que casi invariablemente responde a los vecinos que carece de móviles para dirigirse a un domicilio a responder a una denuncia.
Pero también hubo denuncias acerca de nuevas modalidades delictivas que han impactado en la zona, durante estos últimos días. Una consiste en tocar timbre en una vivienda y avisarle al vecino que le están robando el auto, pero cuando sale a ver se ve encañonado por un arma o amenazado para robarle el dinero.
Los guardias privados que trabajan en la zona, en protección de fincas particulares, también han sido blanco de amenazas de delincuentes. Los vecinos contaron que, los maleantes están atentos incluso a los guardias nuevos, a los que "reciben" con amenazas de muerte a poco de asumir en sus nuevos puestos.
"Abrime porque me matan", dijo uno de los guardias hace poco más de dos meses, mientras tocaba desesperadamente la puerta de la casa de Maximiliano Achucarro, uno de los participantes de la reunión.
"Yo le abrí la puerta. El tipo entró desesperado porque lo seguían dos ladrones en moto que lo querían matar", contó Achucarro.
"Llamame un taxi que me voy y no vengo nunca más", dijo el guardia que se fue del lugar para nunca más volver.
"Vos fijate que la Policía no nos puede brindar seguridad entonces nosotros contratamos guardias particulares y tampoco los podemos tener porque los propios ladrones se encargan de echarlos amenazándolos", dijo Achucarro.
De los poco más de diez vecinos que participaron de la reunión y todos al menos una vez se vieron en medio de alguna situación violenta en las últimas dos semanas.
Apenas una hora después de concluida la reunión, se sumaba otro caso a la larga lista de ílicitos en la zona: Delincuentes cometieron un copamiento en una vivienda a pocas cuadras donde los vecinos denunciaban la dificil situación que viven en materia de seguridad.
PATRULLERO. Las quejas de los vecinos de Carrasco Norte, van más allá de la falta de patrulleros para la zona.
"En la calle 6 de Abril vive el subsecretario del Interior, que tiene durante 24 horas un auto particular con dos policías de civil y un patrullero del GEPP que sistemáticamente pasa por la puerta de su casa", denunció uno de los vecinos.
Pero, un dato no menor, llegó a la redacción de El País luego de la reunión. A fines del año pasado, un importante empresario de la zona, donó una camioneta con aire acondicionado, radio incorporada y dirección hidráulica. El vehículo tuvo un problema en la calle y debió ser reparado en uno de los talleres que trabajan con el Ministerio del Interior.
Según dijeron fuentes policiales, cuando fueron a mostrar al propio Ministerio cómo había quedado la camioneta tras el arreglo, un jerarca policial pidió quedarse con ella para su repartición y envió para la seccional un automóvil Corsa, que tenía varios kilómetros de uso como patrullero.
Consultada la fuente si esta era una situación conocida por los mandos: "Claro que sí. Esto lo sabe media Jefatura".
En tanto, vecinos y comerciantes de Carrasco, organizan una marcha para el próximo 17 de mayo, debido a los últimos acontecimientos en la zona.
No fueron pocos los presentes en la reunión de ayer que recordaron la marcha del año 2011, luego de la muerte de Federica Alonso, una joven que recibió un disparo de su padre que al escuchar ruido en su vivienda pensó que se trataba de ladrones.
"La sensación térmica no ha cambiado", dijeron los vecinos. A la misma hora que los vecinos se reunían, Ana Inés Ruiz, vecina que el viernes fue baleada durante una rapiña en la puerta de su casa de la calle Orleans, estaba siendo operada por segunda vez. (Ver nota aparte)
Interior inició una auditoría en las 25 comisarías de la capital
El Ministerio del Interior está auditando desde el pasado sábado todas las seccionales de Montevideo para conocer de primera mano el número de móviles y las condiciones en que se encuentra cada uno de ellos.
"Estamos constatando in situ el estado del parque automotor", explicó a El País Fernando Gil, de la Unidad de Comunicación de la cartera.
La auditoría comenzó en la Seccional 9a. ubicada en el estadio Centenario y que abarca básicamente Parque Batlle y La Blanqueada, y ahora se está trabajando en la comisaría 15, instalada en la Avenida 8 de Octubre.
El vocero ministerial indicó que por esta vía se pretende establecer la situación real del parque automotor policial, que se estima tiene un 10% de los algo más de 700 vehículos en reparación.
Estas auditorías comenzaron después de que el Ministerio del Interior detectara que en la Comisaría 14, con jurisdicción en Carrasco, sur y norte, y Punta Gorda, mintieron ante el llamado de una mujer que pedía un móvil para su vivienda, luego de ser víctima de un robo. Los efectivos le dijeron que no contaba con patrulleros y que si la denunciante los iba a buscar ellos iban a su domicilio.
Gil comentó que se constató que el día del incidente había un patrullero a unas 11 cuadras de la vivienda y que en la seccional habían motos y cuatriciclos.
El Ministerio del Interior inició una investigación para determinar qué pasó esa noche y evalúa sanciones a quienes mintieron.
El común denominador entre los vecinos fueron las quejas por la falta de respuesta de la Policía, a través de la Comisaría 14, que casi invariablemente responde a los vecinos que carece de móviles para dirigirse a un domicilio a responder a una denuncia.
Pero también hubo denuncias acerca de nuevas modalidades delictivas que han impactado en la zona, durante estos últimos días. Una consiste en tocar timbre en una vivienda y avisarle al vecino que le están robando el auto, pero cuando sale a ver se ve encañonado por un arma o amenazado para robarle el dinero.
Los guardias privados que trabajan en la zona, en protección de fincas particulares, también han sido blanco de amenazas de delincuentes. Los vecinos contaron que, los maleantes están atentos incluso a los guardias nuevos, a los que "reciben" con amenazas de muerte a poco de asumir en sus nuevos puestos.
"Abrime porque me matan", dijo uno de los guardias hace poco más de dos meses, mientras tocaba desesperadamente la puerta de la casa de Maximiliano Achucarro, uno de los participantes de la reunión.
"Yo le abrí la puerta. El tipo entró desesperado porque lo seguían dos ladrones en moto que lo querían matar", contó Achucarro.
"Llamame un taxi que me voy y no vengo nunca más", dijo el guardia que se fue del lugar para nunca más volver.
"Vos fijate que la Policía no nos puede brindar seguridad entonces nosotros contratamos guardias particulares y tampoco los podemos tener porque los propios ladrones se encargan de echarlos amenazándolos", dijo Achucarro.
De los poco más de diez vecinos que participaron de la reunión y todos al menos una vez se vieron en medio de alguna situación violenta en las últimas dos semanas.
Apenas una hora después de concluida la reunión, se sumaba otro caso a la larga lista de ílicitos en la zona: Delincuentes cometieron un copamiento en una vivienda a pocas cuadras donde los vecinos denunciaban la dificil situación que viven en materia de seguridad.
PATRULLERO. Las quejas de los vecinos de Carrasco Norte, van más allá de la falta de patrulleros para la zona.
"En la calle 6 de Abril vive el subsecretario del Interior, que tiene durante 24 horas un auto particular con dos policías de civil y un patrullero del GEPP que sistemáticamente pasa por la puerta de su casa", denunció uno de los vecinos.
Pero, un dato no menor, llegó a la redacción de El País luego de la reunión. A fines del año pasado, un importante empresario de la zona, donó una camioneta con aire acondicionado, radio incorporada y dirección hidráulica. El vehículo tuvo un problema en la calle y debió ser reparado en uno de los talleres que trabajan con el Ministerio del Interior.
Según dijeron fuentes policiales, cuando fueron a mostrar al propio Ministerio cómo había quedado la camioneta tras el arreglo, un jerarca policial pidió quedarse con ella para su repartición y envió para la seccional un automóvil Corsa, que tenía varios kilómetros de uso como patrullero.
Consultada la fuente si esta era una situación conocida por los mandos: "Claro que sí. Esto lo sabe media Jefatura".
En tanto, vecinos y comerciantes de Carrasco, organizan una marcha para el próximo 17 de mayo, debido a los últimos acontecimientos en la zona.
No fueron pocos los presentes en la reunión de ayer que recordaron la marcha del año 2011, luego de la muerte de Federica Alonso, una joven que recibió un disparo de su padre que al escuchar ruido en su vivienda pensó que se trataba de ladrones.
"La sensación térmica no ha cambiado", dijeron los vecinos. A la misma hora que los vecinos se reunían, Ana Inés Ruiz, vecina que el viernes fue baleada durante una rapiña en la puerta de su casa de la calle Orleans, estaba siendo operada por segunda vez. (Ver nota aparte)
Interior inició una auditoría en las 25 comisarías de la capital
El Ministerio del Interior está auditando desde el pasado sábado todas las seccionales de Montevideo para conocer de primera mano el número de móviles y las condiciones en que se encuentra cada uno de ellos.
"Estamos constatando in situ el estado del parque automotor", explicó a El País Fernando Gil, de la Unidad de Comunicación de la cartera.
La auditoría comenzó en la Seccional 9a. ubicada en el estadio Centenario y que abarca básicamente Parque Batlle y La Blanqueada, y ahora se está trabajando en la comisaría 15, instalada en la Avenida 8 de Octubre.
El vocero ministerial indicó que por esta vía se pretende establecer la situación real del parque automotor policial, que se estima tiene un 10% de los algo más de 700 vehículos en reparación.
Estas auditorías comenzaron después de que el Ministerio del Interior detectara que en la Comisaría 14, con jurisdicción en Carrasco, sur y norte, y Punta Gorda, mintieron ante el llamado de una mujer que pedía un móvil para su vivienda, luego de ser víctima de un robo. Los efectivos le dijeron que no contaba con patrulleros y que si la denunciante los iba a buscar ellos iban a su domicilio.
Gil comentó que se constató que el día del incidente había un patrullero a unas 11 cuadras de la vivienda y que en la seccional habían motos y cuatriciclos.
El Ministerio del Interior inició una investigación para determinar qué pasó esa noche y evalúa sanciones a quienes mintieron.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "Vecinos de Carrasco se unen para reclamar contra la ola delictiva"
Deja un comentario