viernes, 20 de septiembre de 2013
"No nos gusta que la política se cuele adentro de los juzgados"
Publicado a las 18:42 por Información

El presidente José Mujica comenzó su audición hablando sobre la Justicia, el sistema de jueces y los organismos de control.
“El Poder Ejecutivo ha tenido fallos adversos más de una vez y como tal se ha tenido que acatar”, aseguró y añadió que “es conocido que discrepar, no significa que se pueda no acatar".
Los comentarios del presidente se dan en el contexto de la decisión que deberá tomar Gabriela Merialdo sobre si hace lugar a los siete pedidos de procesamiento del fiscal Gustavo Zubía por la ocupación de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). En sus argumentos, los indagados pidieron ayer el archivo del caso y alegaron que es una causa política.
“No nos gusta que la política se cuele adentro de los juzgados, porque le hace mal a la Justicia y en alguna medida se termina envenenado”, señaló Mujica.
Y añadió: “Los actores políticos no tenemos que mezclar a la Justicia en nuestras vicisitudes de carácter político”.
Además, explicó que en la actualidad vivimos una “época portentosa por la renovación tecnológica y científica” que está “creando los síntomas de una humanidad distinta”.
“En muchos aspectos las fronteras están prácticamente permeables” sostuvo y afirmó que “las nuevas generaciones tienden a andar por el mundo” en busca de “aventuras”.
“Lo de la globalización no es cuento, tampoco es bondad, ni bonito”, advirtió Mujica. Explicó que la economía globar atraviesa grandes cambios, desde los ’90, “cada seis años el comercio mundial se duplica” y “no hay organismo internacional, ni legislación que pueda encausar eso”.
“La globalización no tiene gobierno”, sostuvo y explicó que “no debe asustarnos que la política no pueda suturar en los problemas grandes”.
Según el presidente, la humanidad gasta dos millones de dólares por minuto en la guerra y a nivel mundial se gasta un quinto en investigación médica que lo que se gasta en la investigación bélica: “Si en vez de dos millones por minuto, se gastara un millón, cuánto se podría hacer”, reflexionó.
“Pero en el mundo que vivimos estas cosas no se pueden hacer”, agregó ya que “estos presupuestos en el fondo son la consecuencia de la desconfianza “.
“Este despilfarro podría ser una fuente para suturar problemas que la humanidad tiene”, enfatizó.
Sin embargo, a su entender “es muy difícil inventar una fuerza peor que el nacionalismo chovinista de las grandes potencias”, que son las que favorecen este sistema mundial.
“Esta es una realidad del mundo en que vivimos y a veces tengo la sensación de que hemos contribuido a desarrollar una civilización que ya no gobernamos, ojala que me equivoque”, concluyó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para ""No nos gusta que la política se cuele adentro de los juzgados""
Deja un comentario