miércoles, 30 de octubre de 2013

Traba argentina generará una pérdida de US$ 100 millones a Uruguay

Publicado a las 15:13 por Información

El presidente del Centro de Navegación Mario Baubeta sostuvo a El País que la medida argentina representa un perjuicio equivalente a US$ 100 millones para Uruguay debido a que se afectarán 200.000 movimientos de contenedores en el año lo que representa el 25% de la operativa.

Cancillería ya encargó al Ministerio de Transporte que elabore un informe detallado con los perjuicios de la medida para Uruguay, supo Baubeta.

"El impacto es infernal. Hay 100.000 movimientos de exportación más 30.000 movimientos de importación al año en base a 2012. Pero si el puerto va a dejar de ser concentrador, tampoco van a venir los 67.000 contenedores vacíos. Entonces se da una afectación directa que es un 26% de la operativa total. Y hay 200.000 más en riesgo porque al tener menos buques grandes quedaría un puerto de menor porte para contenedores", dijo Baubeta.
"Estimo que si son 200.000 contenedores el puerto de Montevideo tendrá en un año unas 100 escalas menos por año lo que representa unos US$ 100 millones de pérdida", añadió.
A las trabas exportadoras ayer se sumó una disposición de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina donde se expresó que dentro del ámbito geográfico de los países que integran el Mercosur las cargas de exportación originadas en puertos argentinos "únicamente podrán ser transbordadas en otros puertos de jurisdicción nacional o en puestos de los Estados Parte del Mercosur y sus Estados asociados que mantengan acuerdos vigentes de transporte marítimo de cargas con la República Argentina". El impacto se da debido a que Uruguay no cuenta con este tipo de tratados no así Brasil que sí lo tiene.
La medida comienza a regir ocho días seguidos después de que es publicada en el boletín oficial, esto es, a partir del 7 de noviembre, estiman los empresarios. Sin embargo, según Baubeta, "no creo que ningún armador oceánico se anime a cargar ya desde hoy".
ATENTO A PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS
"Esta medida irracional tomada en caliente a último momento afecta las inversiones futuras", se lamentó Baubeta.
Entre estas, el presidente del Centro de Navegantes mencionó las que tiene previstas la Terminal Cuenta del Plata y Montecon con miras al futuro muelle C.
Pero más allá de eso, señaló que la atención debe ponerse en el puerto de aguas profundas. "Hay que hacer un acuerdo regional de cargar porque hay una lista de 100 personas para hacerlo, pero el que va a poner la plata va a tener que tener la seguridad de que va a poder manejar las cargas porque sino no tiene posibilidad de repago".

No hay respuesta para "Traba argentina generará una pérdida de US$ 100 millones a Uruguay"

Deja un comentario