miércoles, 11 de diciembre de 2013
Reacciones disímiles de gobiernos del área por la regulación de marihuana
Publicado a las 19:50 por Información
Tras la aprobación en Cámara de Senadores de la ley que regula la producción, venta y consumo de marihuana, diferentes gobiernos de América Latina comenzaron a prestar atención a las nuevas políticas que adoptará Uruguay en la materia.
Venezuela.
En Venezuela, el canciller Elías Jaua calificó la ley como una medida "audaz e innovadora", y manifestó su respeto por esa decisión uruguaya.
"Consideramos que es una experiencia inédita y vamos a evaluar el desarrollo de la aplicación de esta nueva legislación audaz e innovadora que ha desarrollado Uruguay", comentó Jaua en conferencia de prensa.
En junio de 2012, el entonces ministro del Interior de Venezuela, Tareck El Aissami, comentó que esta iniciativa de Uruguay era una "trampa" y que para combatir la criminalidad ligada a las drogas se debe "invertir en la prevención".
En Venezuela, según el gobierno, el consumo de drogas está controlado y las Naciones Unidas han declarado al país como libre de cultivos ilícitos, si bien su territorio y espacio aéreo a menudo son utilizados para el tráfico de estupefacientes.
Brasil.
El Ministro de Salud Alexandre Padilha dijo este miércoles que la legalización de la marihuana en Uruguay no debería tener un impacto en la salud pública en Brasil, según publica Folha.
"Creo que no (tiene un impacto). La legislación brasileña ya no penaliza al usuario. El gran desafío que tenemos en Brasil es la construcción de una red de atención de salud para las personas que son víctimas del abuso de drogas, especialmente crack" dijo el ministro.
Consultado sobre su opinión respecto a la decisión del gobierno uruguayo, Padilha -que según Folha puede ser candidato del PT a gobernador de San Pablo- no quiso entrar en la polémica.
"No es un debate que fortalece como el que precisamos enfrentar, que es la construcción de una red de salud. Las leyes brasileñas ya no criminalizan al usuario".
Perú.
Especialistas peruanos tienen otra visión sobre el tema. “La legalización de la marihuana afecta directamente al Perú”, según declaraciones que recoge El Comercio de Perú del experto Jaime Antezana.
Para el investigador en temas de narcotráfico, no cabe duda que desde el anuncio del proyecto ley la producción de la marihuana en Perú se ha incrementado bastante.
El especialista puso como ejemplo la incautación que se realizó la semana pasada en Satipo donde se encontró más de una tonelada. Sin embargo, de acuerdo a las crónicas informativas no hay precisión desde dónde partieron con el producto.
Es una “decisión unilateral, que no piensa en las consecuencias que va a traer a los países productores como el nuestro”, dijo Antezana.
Otro especialista en temas de seguridad y narcotráfico Rubén Vargas, añadió a El Comercio que la ley no contribuye en lo más mínimo con aquello que el presidente de Uruguay indica que la norma luchará: la delincuencia e inseguridad en las calles y el consumo de drogas duras.
Bolivia.
La legalización de la marihuana en Uruguay es una decisión soberana de ese país, consideró este miércoles la ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, que señaló que Bolivia no tomará el mismo camino.
La ley uruguaya que legaliza la producción y venta de marihuana es vista por el gobierno boliviano como "una decisión de un país soberano que puede adoptar estas medidas en vista de la situación que enfrenta", afirmó Dávila en diálogo con periodistas.
"Esa no es nuestra posición", dijo la ministra tras ser consultada respecto a si el gobierno boliviano podría impulsar una legislación similar.
"Estamos trabajando con resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico", agregó.
Al analizar la decisión uruguaya, Dávila se refirió a que "en términos generales la lucha contra el narcotráfico ha fracasado en el mundo, pese a las millonarias inversiones que se han dado y que hasta ahora no han dado resultados".
Por esa razón es que "hay un movimiento en el mundo -que está integrado por muchos presidentes y lideres de opinión- que se han declarado partidarios de las (legalizaciones de las) drogas", añadió.
Etiquetas:
Actualidad,
Cámara de Senadores,
Gobiernos,
Ley,
marihuana,
Política,
regulación,
Uruguay,
Venezuela

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay respuesta para "Reacciones disímiles de gobiernos del área por la regulación de marihuana"
Deja un comentario