martes, 18 de junio de 2013
Mujica no será "sordo" pero no se pondrá "ante un ajuste fiscal"
En su audición, el presidente sostuvo que “parte" las "manifestaciones” al respecto son "válidas”, puesto que “expresan las desigualdades que existen” en la sociedad. Reconoció además el “error” de “haber sido más político y menos técnico” al marcar el presupuesto vigente, “en el sentido de dar menos al principio y más al final, porque si das más al principio ya no tienen memoria”.
En su audición radial por las emisoras del Sodre, el presidente José Mujica reconoció hoy que “es natural” que el “funcionariado, preocupado por la suerte de su ingreso, su salario, reivindique, reclame” una “mayor cuota de participación en la distribución del ingreso nacional”.
Además, dijo, “parte de esas manifestaciones” poseen “razones válidas” que “expresan las ineludibles desigualdades que existen” en la sociedad. Así, aseguró que “resulta lógico que aquellos que se sientes mas postergados, reclamen”.
Así, indicó que “muchísimas de esas son justas” pero que no “es tarea sencilla” para el gobierno ver cómo distribuye “aquello que pueda disponer”.
“Como gobierno no se tiene la varita mágica de contar con recursos infinitos”, “el quid de la cuestión es hasta donde podemos llegar sin afectar profundamente los motores mas íntimos que mueven el campo del trabajo”, dijo Mujica y explicó, “los recursos disponibles expresan la masa de recursos que de una forma u otra fiscalmente el gobierno extrae de la actividad global de la sociedad”. Es decir “salen del campo de trabajo” por lo que no hay que olvidar que es “el trabajo el que multiplica los bienes”, agrego.
El presidente señaló que últimamente se “ha dicho” que hay un “enfriamiento” en la “marcha del ciclo económico”, pero, explicó que, no hay “más enfriamiento que hace dos años”.
“La bonanza se termino por varias causas, la larga crisis europea está repercutiendo de una forma o otra. La depreciación creciente que hasta hace poco ha sufrido nuestra moneda (…) las defensivas que han tomado los vecinos”, indicó, añadiendo que “los factores son múltiples, no son uno”.
“Ante esa evidencia”, dijo, se entiende que “en realidad el enfriamiento no empezó hoy, sino que no se ha manifestado” hasta la fecha “porque el alto nivel de inversión que ha tenido el país ha sido un agente movilizador indirectamente de toda la economía”.
Así, explicó que la “altísima inversión en la economía uruguaya” ha de mantenerse por ser el “campo de la inversión”, uno de los “agentes multiplicador del trabajo”.
“El camino que hemos elegidos de facilitar la inversión nos obliga a ser cuidadosos", aseveró.
Y continuó: "Son días difíciles para las decisiones que tiene que tomar el gobierno (...) No las tenemos ni por asomo resueltas.
El mandatario aseguró que en el gobierno no serán “sordos” pero tampoco dejarán “al país ante la perspectiva de una ajuste fiscal o cuestiones por el estilo”.
“No estamos cerrados, pero tampoco los recursos que podemos poner son infinitos, porque al dilema y al peligro de desatar inflación, al peligro de un aumento desmesurado del déficit fiscal, le tenemos que sumar que no podemos inducir política practica que induzca a una retracción en el campo de la inversión porque esto es comernos las posibilidades de trabajo mañana”, apuntó el presidente.
“Dentro de estos límites tendrá que tomar decisiones el gobierno. Está tratando de evaluar el todo y cada una de las partes. No es tarea sencilla, fácil ni cómoda”, dijo.
Mujica reconoció además el “error” de “haber sido más político y menos técnico” al marcar el presupuesto vigente, “en el sentido de dar menos al principio y mas al final, porque si das mas al principio ya no tienen memoria”.
“Cuando se gesto el presupuesto vigente hoy, se hizo un análisis positivo y se comprometió al máximo todo lo que racionalmente se podía comprometer”, aseguró el presidente. Además, indicó, “fuimos tremendamente optimistas de entrada y dimos todo lo que se podría dar. Si hubiéramos dado menos hubiéramos reservado recursos para utilizarlo hoy”, reconoció.
No obstante, expresó que esas decisiones “ahora son lecciones políticas que nos da el manejo de la economía hacia el futuro del país”.
“Tenemos que ver el todo, el conjunto, para garantizar que la economía se siga manteniendo en alto. Nos damos cuenta que tenemos que hacer frente a problemas graves en materia de reparto que hay que tener en cuenta”, aún sabiendo que “cuando se toma decisiones siempre se corre el peligro de no conformar” a ese “todo”.
Para finalizar, Mujica se refirió a los reclamos de los veterinarios del Ministerio de Ganadería y dijo que “hay algún tipo de conflicto” que “deja de ser gremial o sindical para transformarse en corporativo” ya que “agrede el interés más profundo del país”.
No hay respuesta para "Mujica no será "sordo" pero no se pondrá "ante un ajuste fiscal""
Deja un comentario